
Enero de 2025 fue un mes clave para la industria turística chilena, con diversas iniciativas y avances que consolidan al país como un líder en sostenibilidad y un destino atractivo para turistas nacionales e internacionales.
A continuación, destacamos las principales novedades que marcaron la pauta en este mes:
Transformación de la industria de eventos
Según Revista Eventos, el 2025 será un año de transformación para la industria de eventos, impulsada por la tecnología, la sostenibilidad y la búsqueda de experiencias únicas. Entre las tendencias destacadas, se encuentran la personalización de eventos mediante inteligencia artificial y tecnología inmersiva, el enfoque en la sostenibilidad con proveedores responsables y energías renovables, y el aumento de la accesibilidad e inclusión en los eventos.
Estas tendencias prometen mejorar la experiencia del asistente y consolidar la sostenibilidad como un pilar fundamental en el sector.
Sustentabilidad e incendios forestales
El mes de enero también estuvo marcado por grandes avances en sustentabilidad para la industria y en la prevención de incendios forestales.
En un esfuerzo por proteger el medioambiente, Skycostanera presentó la segunda etapa de su proyecto de cámaras de detección temprana de incendios forestales, en colaboración con la Corporación Nacional Forestal (CONAF).
Esta tecnología innovadora permite monitorear más de 330.000 hectáreas y detectar incendios de forma precisa, contribuyendo a la protección de las zonas urbanas y rurales de la Región Metropolitana.
En tanto, Portal Agro Chile destacó una iniciativa en San Pedro de Atacama para reducir el uso de botellas de plástico: la implementación de puntos de hidratación con agua a granel ultra purificada. Este esfuerzo contribuye a la sostenibilidad del turismo en la región, alineándose con las tendencias globales de turismo responsable.
Expreso destacó que Chile continúa liderando el turismo sostenible en Sudamérica, siendo reconocido como el principal Destino Verde de la región en los World Travel Awards 2024. Además, el país lanzó la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035, con el objetivo de posicionar a Chile como un referente mundial en turismo sostenible, promoviendo la conservación del medio ambiente, el bienestar de las comunidades locales y la inclusión social en el sector.
Novedades en el aeropuerto
Según informó LATAM Airlines, la aerolínea aumentará en un 50% su oferta de vuelos entre Chile y Brasil para el verano de 2025, con cerca de 2.500 vuelos programados entre enero y febrero. Este incremento responde a la creciente demanda hacia Brasil, un destino clave para los chilenos, y se destaca por la inauguración de nuevas rutas hacia Recife, Fortaleza y Porto Alegre.
Nuevo Pudahuel informó que FedEx ha reanudado sus operaciones en el Aeropuerto de Santiago, fortaleciendo al aeropuerto como un hub logístico clave en Sudamérica. Este paso subraya la importancia de Santiago como plataforma de conexión para el transporte de carga internacional, beneficiando tanto a consumidores locales como de la región.
Récord en el enoturismo chileno
En el sector del enoturismo, Enoturismo Chile anunció que Chile alcanzó un récord con 219 viñas abiertas al turismo, un crecimiento del 5% respecto al año anterior. Este aumento está acompañado por un mayor interés de los turistas nacionales, que ahora representan el 59% de los visitantes. El informe también subraya avances en sostenibilidad, innovación y digitalización, consolidando a Chile como un destino de clase mundial para el enoturismo.