
El turismo continúa mostrando un crecimiento significativo en Chile, con una ocupación hotelera nacional que alcanzó el 69,9% durante el mes de febrero, según un reciente informe de Sernatur.
La medición, realizada entre el 10 y el 15 de febrero en 53 destinos a nivel nacional, demuestra que la industria turística está en plena recuperación, con un aumento del 4,1% en comparación con el mismo período de 2024.
Los destinos más destacados provienen de la Región de Los Ríos, con Valdivia–Corral y Cuenca del Lago Ranco liderando el ranking con impresionantes tasas de ocupación de 92,6% y 91,9%, respectivamente. Estos resultados marcan una notable diferencia con los picos alcanzados en la temporada de verano, donde destinos como Coyhaique y Puerto Aysén se destacaron en enero.
Por su parte, La Serena–Coquimbo en la Región de Coquimbo alcanzó el tercer lugar, con un 89,5% de ocupación hotelera, reflejando el atractivo turístico de esta zona. Otros destinos en el norte, como Valle del Elqui (81,3%) y Bahía Inglesa – Parque Nacional Pan de Azúcar (81,0%), también mostraron cifras positivas, destacándose por su creciente popularidad entre los turistas nacionales e internacionales.
Tendencias positivas para el sector
Verónica Pardo Lagos, subsecretaria de Turismo, celebró los resultados, destacando que “las cifras de ocupación hotelera en febrero son una excelente noticia para el turismo en nuestro país. Destinos como Valdivia – Corral, con un 92,6%, la Cuenca del Lago Ranco, con un 91,9%, y La Serena – Coquimbo, con un 89,5%, lideraron en ocupabilidad. A nivel nacional, alcanzamos un 69,9%, lo que confirma una tendencia al alza. Además, los destinos con medición comparable registraron un aumento de 4,1 puntos porcentuales respecto al año anterior, reflejando el crecimiento y dinamismo del sector turístico».
El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez Villafranca, en tanto, dijo que «estamos muy contentos porque el 61% de los destinos comparados tuvo un aumento en su tasa de ocupabilidad, respecto al mismo periodo del año 2024. Dentro de los que obtuvieron mayor crecimiento, destacan Temuco y sus alrededores; el Litoral Viña del Mar-Concón; Arica y costa patrimonial, y Rapa Nui».
El análisis también resalta los destinos que experimentaron el mayor crecimiento, con Temuco y sus alrededores obteniendo un aumento sobresaliente de 41,3 puntos porcentuales, mientras que el Litoral Viña del Mar – Concón y Arica y Costa Patrimonial aumentaron en un 21,1% y 17,7%, respectivamente. Estos incrementos son una señal clara de la recuperación y expansión del turismo en diversas regiones del país.
Una vez más, la zona austral destacó con resultados notables. Destinos como Coyhaique y Puerto Aysén (84,8%) y Parque Nacional Torres del Paine (78,5%) superaron la tasa nacional de ocupación, consolidándose como destinos preferidos durante la temporada estival. Estas cifras confirman que las regiones de Aysén y Magallanes continúan siendo esenciales para la industria turística, destacando su atractivo natural y su infraestructura en constante crecimiento.
En el centro de Chile, el 50% de los destinos superaron la tasa de ocupación promedio de 69,9%. Entre los más destacados se encuentran Litoral Ritoque-Los Molles (80,7%) y Valle del Aconcagua (80,2%), que siguen captando el interés de los viajeros.
En el sur, las cifras fueron igualmente positivas, con el 55% de los destinos superando la tasa nacional. Valdivia–Corral, Cuenca del Lago Ranco y Lago Llanquihue y Todos Los Santos lideraron con ocupaciones superiores al 88%, destacándose como los principales polos turísticos de la región.
Para más detalles sobre las tasas de ocupación hotelera y las tendencias turísticas de febrero, puedes descargar el informe completo en: www.sernatur.cl/dataturismo.